Que es hipermedia.
Hipermedia es
el término con el que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para
escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video,
audio, mapas y
otros soportes de
información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido,
además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
La estructura hipermedia de estos contenidos,
califica especialmente al conjunto de los mismos, como herramienta de
comunicación e interacción humanas. En este sentido, un espacio hipermedia es
un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura las
actividades de las personas, como puede verse en casos como, entre
otros: sociales, Plataformas, Plataformas
de enseñanza online, etc.
En el plano conceptual, Hipermedia designa a medias
que puedan bifurcar o ejecutar presentaciones. Además, que respondan a las
acciones de los usuarios, a los sistemas de pre ordenamiento de palabras y
gráficos y puedan ser explorados libremente. Dicho sistema puede ser editado,
graficado, o diseñado por artistas, diseñadores o editores.
La aplicación de la hipermedia
Pueden apreciarse los interfaces de
tres aplicaciones con objetivos y audiencias muy diferentes, que pueden dar una
idea de los múltiples y diferentes campos en los que esta tecnología puede
aplicarse. La primera de estas aplicaciones pertenece a HYME un sistema de ayuda a la planificación y
gestión de proyectos que se beneficia de la capacidad de interrelacionar la
información para conseguir un proceso más eficiente y consistente.
Ventajas y desventajas.
1-
La
hipermedia ofrece un poderoso medio de comunicación que hace que la información llegue con mayor
velocidad a los lectores, se pone a disposición una memoria sofisticada. Se
puede intercambiar información con ayuda de ésta mueva tecnologías con mayor
velocidad.
2-
Pero
también puede llegar a ser un arma de doble filo, porque puede llegar a
eclipsarse el sistema.
3-
Algunas
ventajas de la hipermedia son que puede estructurar la información y adaptarse
a los recursos del medio. La memoria de este medio tiene una función de tener
una memoria similar al del humano.
4-
La
información puede recuperarse sin ningún problema, aunque distintos usuarios
estén utilizando el archivo al mismo tiempo.
5-
También
facilitan diferentes modos de acceso a la información de manera que el usuario
puede modificar la información.
Desorientación y sobrecarga de conocimiento.
Constituyen
dos inconvenientes básicos en la utilización de este tipo de tecnología.



Ejemplo
de desorientación y sobrecarga de conocimiento.


La
sobrecarga del conocimiento.
Refleja
el esfuerzo que supone adquirir el conocimiento adicional requerido para
utilizar el sistema. Recurriendo así a los métodos tradicionales.
Es
por ello que debe hacerse de la manera más intuitiva posible y evitar el exceso
en el empleo de elementos multimedia.
Por
un lado el explotar la vistosidad de ciertos contenidos multimedia suele hacer
que se alejen de su objetivo principal
O
el abusar en tantos hiperenlaces acabara por frustrar a los usuarios ante su
incapacidad para dominar el hiperdocumento.
Todos
estos problemas se ven incrementados al no existir normas o tradiciones con
respecto al diseño de hiperdocumentos, y cada autor es libre de realizarlos
como les sea más conveniente.
Arquitectura de un
sistema hipermedia.





Esta
arquitectura se basa en los siguientes principios:




Bibliografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermedia
http://www.slideshare.net/teresavictor/hipermedia-5673921
No hay comentarios.:
Publicar un comentario